top of page

La inteligencia emocional

La Inteligencia Emocional puede ser aún más fundamental para el éxito en la vida que las Capacidades Intelectuales.


¡Qué tal! ¿Sabías que tenemos una mente racional y una mente emocional?


En esta ocasión hablaremos acerca de la Inteligencia Emocional (IE), que la definiremos como el conjunto de habilidades sociales y emocionales que una persona tiene desde su nacimiento o que las aprende durante el transcurso de su vida; y no se trata solo de regular las emociones frente a determinados estímulos, sino de saber reaccionar de forma adecuada ante ellos.


La Inteligencia Emocional se compone de 5 elementos fundamentales:


Autoconocimiento: Implica entender lo que sientes y porqué lo sientes.


Autorregulación: Tener un control sobre nuestras emociones y decisiones.


Empatía: Entender cómo se sienten los demás y actuar en consecuencia.


Motivación: Mantener el compromiso y positivismo ante las adversidades.


Ahora te daremos algunos consejos para mejorar tu Inteligencia Emocional:


• Presta atención a tus emociones, escúchalas y analízalas, no sólo las sientas.

• Dales nombre a tus sentimientos y siempre exprésalos en forma asertiva.

• No te tomes las cosas de manera personal, enfócate en lo que sí puedes controlar.

• Trabaja tu empatía con los demás, esto fortalecerá tus relaciones personales.

• Rodéate de gente positiva, además de fomentar los lazos de amistad, las relaciones

sociales generan felicidad.

• Cuida tus palabras, lo que dices puede dañar o ayudar a una persona, procura que tus

palabras siempre sean asertivas.

• Acepta la crítica, muchas veces dejamos de ver nuestras fallas y la crítica constructiva

es una oportunidad de mejora.

• Sé una persona agradecida, tanto en lo material como en lo espiritual y no sólo contigo,

también con los demás.



Para desarrollar la inteligencia emocional con tus hijos(as), recuerda que la comunicación es básica y ésta debe ser bidireccional, en la primera infancia orientas la comunicación con ellos(as) y en la adolescencia escucha con empatía; háblales de las emociones, de la importancia que tiene reconocerlas y expresarlas y, finalmente, respeta su espacio y sus necesidades.


11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page