top of page

¿QUÉ HAGO CON LOS BERRINCHES DE MI HIJO?



Alguna vez han pensado… ¿lo estaré educando mal?


Todas las personas que ejercemos la paternidad nos hemos tenido que enfrentar a los terribles berrinches de nuestros hijos(as), los cuales muchas veces nos rebasan y ya no sabemos cómo actuar o qué hacer para detenerlos.


Lo primero que hay que saber es que los berrinches o pataletas son parte del desarrollo de nuestros hijos(as) y generalmente suceden entre los 2 y los 6 años de edad. También son una forma de saber hasta dónde pueden llegar y un intento por controlar y llamar la atención, así como expresar su frustración, lo cual no significa que debamos permitirlo.


Otras causas de los berrinches se deben al cansancio y hambre, aunque también se pueden dar por buscar conseguir algo o evitar algo.


Es importante recordar, que cuando los niños(as) son pequeños, todavía no tienen un adecuado control de sus impulsos y regulación de sus emociones, así como adecuadas habilidades de comunicación, por lo que habrá que modelarles con nuestras propias reacciones como adultos.


Hay algunas cosas que se pueden hacer par disminuir y rregular la cantidad de berrinches en los niños pequeños:

  • Mantener la calma: Lo primero que debemos tomar en cuenta es que tenemos que ser pacientes y estar tranquilos, esto ayudará a que nuestros hijos vean que no nos desbalancean con esas actitudes.

  • Ignorar el berrinche: Siempre que se pueda (depende del lugar donde se encuentre) ignora esa conducta, de esta forma, tu hijo(a) al no ver ningún éxito con su conducta tenderá a disminuirla.

  • No des sermones: El invertir tiempo hablando sobre la conducta no deseada refuerza aùn más los berrinches al prestarle atención a la conducta negativa, por lo que debes directo y concreto, además de utilizar un tono tranquilo.

  • No ceder a sus peticiones: Debes mostrarte siempre firme en tus decisiones, no accedas a las exigencias de tu hijo(a), de esta forma ira aprendiendo a tener límites y a ser consistente.

Recuerda que nunca debes actuar con violencia o con amenazas, ya que esto en lugar de disminuir los berrinches, daña la autoestima del niño(a) y lo hace más reactivo.


17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page