¿Qué son las emociones?
Actualizado: 14 jun 2022
Existen muchísimas definiciones sobre las emociones, todo depende de la teoría o corriente de la que se trate; pero para no entrar en esos detalles aquí nos quedaremos con la siguiente:
Una emoción aparece cuando estamos frente a una persona, objeto, situación o recuerdo y nos ayudan a responder a través de mecanismos automáticos e influidos por la experiencia a diferentes tipos de situaciones agradables y desagradables, también son las que nos llevan a generar la conducta.
Todas las emociones generan 3 tipos de respuestas en nosotros:
Fisiológica: todos aquellos cambios que suceden en nuestro cuerpo cuando estamos experimentando una emoción (boca seca, nudo en la garganta, piel de gallina, mariposas en el estómago, etc).
Subjetiva: cómo interpretamos esa emoción. Se da en conjunto con las sensaciones físicas que experimentamos en ellas.
Cognitiva: Es lo que racionalizamos de la emoción que estamos viviendo para poder ejecutar la conducta final a ese evento.
¿Existe una diferencia entre emociones, sentimientos y estado de ánimo?
La respuesta es SI y aquí te presentamos la diferencia entre cada una de ellas:
Emoción: Es la reacción momentánea e intensa.
Sentimiento: Posterior a la emoción y tiene una mayor duración e intensidad.
Estado de Ánimo: Tiene una duración mayor (horas o días) y es de menor intensidad, es prolongado y débil.
Las emociones en la niñez y adolescencia es un tema difícil, pero tener la información adecuada facilitará el poder enseñarles a nuestros hijos a identificar cada emoción; existen emociones primarias como el miedo, la tristeza, la alegría y el enojo; aunque algunos teóricos aumentan aquí la sorpresa y el asco.

Por otro lado, tenemos las emociones secundarias o sociales, que derivan de las básicas y de la interacción con las demás personas, recientemente estudios han demostrado que podemos sentir hasta 27 emociones diferentes.
Otra categorización que se da a las emociones es que se dividen en positivas o negativas (aunque esta no la compartimos, ya que ninguna emoción es mala, todas tienen un fin adaptativo y de supervivencia), o bien, agradables o desagradables; por ejemplo, sentir asco ante un olor putrefacto es desagradable y por otro lado, ayudar a otra persona nos brinda una sensación agradable.
Posterior a la emoción y tiene una mayor duración e intensidad.
Subjetiva: cómo interpretamos esa emoción. Se da en conjunto con las sensaciones físicas que experimentamos en ellas.
isiológica: todos aquéllos cambios que suceden en nuestro cuerpo cuando estamos experimentando una emoción
(boca seca, nudo en la garganta, piel de gallina, mariposas en el estómago, etc.),
Fisiológica: todos aquéllos cambios que suceden en nuestro cuerpo cuando estamos experimentando una emoción
(boca seca, nudo en la garganta, piel de gallina, mariposas en el estómago, etc.),