top of page

Resolviendo conflictos en la familia



Sabemos que no existe la familia perfecta y que siempre van a existir problemas al interior de las mismas, ya que, convivimos al menos con una persona más y en algunos casos hasta con 8 o más integrantes. Esto implica demasiadas formas diferentes de pensar, de sentir y de actuar.


Desde que formamos una pareja, surgen los conflictos, ya que se encuentran dos formas diferentes de experiencias, educación, valores, etc.; y cuando nacen los hijos(as), éstos aumentan.


Los conflictos son parte de nuestra vida diaria y nos ayudan a crecer y enfrentar las situaciones cotidianas en los diferentes ámbitos en los que nos desenvolvemos.


Empecemos por definir al conflicto: Situación en la que se contraponen los pensamientos, sentimientos, necesidades, valores o intereses de dos o más personas.


Una vez definido, podemos ver a partir de la definición que cualquier comentario o incluso una gesticulación, puede provocar un conflicto y, ante un conflicto sólo podemos actuar de tres formas:


  • Pasiva: no hacemos nada al respecto

  • Agresiva: ya sea verbal, física o psicológica

  • Asertiva: que es la más adecuada, ya que implica una forma de solución pacífica


Pero ¿cómo le hacemos para actuar de forma asertiva ante un conflicto?


Dentro del proceso de resolución pacífica de conflictos existen diferentes estrategias que podemos utilizar para ello, como:


  • La negociación: en donde resolvemos el conflicto a través de ceder para poder llegar a un acuerdo en donde ambas partes ganen.

  • La mediación: donde una persona neutra al conflicto, ayuda a ambas partes a que encuentren una solución que beneficie a ambos y,

  • El arbitraje: es en donde un tercero con autoridad sobre las partes, establece la consecuencia, solución y acuerdos a los que se tienen que someter las partes, cabe mencionar que este es utilizado en sistemas sociales, políticos, de justicia, deportivos, etc. Pero para el ámbito familiar, las consecuencias deben estar basados en el respeto y libres de toda forma de violencia.

Cabe mencionar, que para utilizar cualquiera de las estrategias descritas, debemos echar mano de otras habilidades, tanto sociales como emocionales (ya hemos visto algunas en artículos anteriores, te invito a revisarlos); entre ellas están principalmente la comunicación y la escucha activa.


¡Uf! Suena bastante complicado, sin embargo, cada miembro de la familia debe ser consciente de sus propias habilidades para trabajar en las que más trabajo le cueste regular y de esta forma generar un ambiente familiar armónico, libre de violencia y con acciones que estén basadas en el respeto, la tolerancia y la cooperación.


Para ayudarte en este proceso, a continuación, te dejamos algunos consejos de los que puedes apoyarte:


  • Cuando surja un conflicto, antes de actuar o decir algo, primero libérate de todos los pensamientos negativos, connotaciones falsas y sentimientos desagradables, como ira, rabia, enfado, decepción, etc. De esta forma, tendrás la capacidad de escuchar y analizar la situación de forma adecuada.

  • No evadas un conflicto o actúes como si no existiera; esto sólo calmará la situación momentáneamente pero después surgirá con mayor fuerza.

  • Si es un conflicto importante, busca el mejor momento para abordarlo, mantener la calma te ayudará a estar receptivo(a) y actuar de forma empática.

  • No quieras ser la persona que siempre resuelve los problemas o conflictos al interior de tu familia, platica la situación con todos los miembros y dales la oportunidad de expresar sus ideas para solucionarlos. Entre todos pueden llegar a una mejor solución.

  • El establecimiento de reglas y acuerdos al interior de la familia, ayuda a mejorar la convivencia y disminuir los conflictos. Establezcan acuerdos entre todos los miembros y escríbanlos, de esta forma todos se sentirán parte de ellos y será más fácil poder cumplirlos.


¡Recuerda que cada familia es única y especial, y que lo importante no es vivir juntos, sino mantenerse unidos!

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page